1. Introducción
![]() |
Fuente: El Otorongo |
El pasado 09 de diciembre se celebró el Día Internacional Anticorrupción y, con ocasión a tal evento, la BBC realizó una encuesta titulada “El Mundo Habla”, la cual fue dirigida por la empresa Globescan. Se entrevistaron a 13,353 adultos de 26 países –en América Latina participaron Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú- y el resultado arrojó que la corrupción no sólo es el problema global que más conversaciones genera sino también uno de los que más preocupa.
De acuerdo al ranking de la “Percepción Mundial de la Corrupción” del 2010, de 178 países evaluados por la ONG Transparencia Internacional, Perú se encuentra en el puesto 78 –donde 1 es menos corrupto y 178 es más corrupto-. A nivel local, en agosto del año pasado, Proetica publicó los resultados de la “Sexta Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú” realizada a 5,900 personas. De dicha encuesta, cabe destacar los siguientes resultados:
- La pobreza, el desempleo y la inflación han dejado de ser los problemas principales y han tomado su lugar la corrupción en primer lugar (51%) y la delincuencia en segundo (41%)
- La tolerancia hacía la corrupción, medida a partir de las actitudes hacia diversas situaciones, nos indica que la mayoría de entrevistados se muestra “tolerantes” hacia actos de corrupción, mientras que alrededor de la cuarta parte evidencia un “rechazo definido”.
- La mitad de los encuestados dice no saber dónde realizar una denuncia en caso de corrupción.
- En caso de realizarse la denuncia, la mayoría de ciudadanos percibe que el trámite es poco o nada efectivo.
- El gobierno de Fujimori (36%) y el primer gobierno de García (32%) son considerados como los más corruptos.
- El Congreso (46%), la Policía (45%) y el Poder Judicial (38%) son las entidades más corruptas del Perú.