El Derecho
Penal es la herramienta más violenta con la que cuenta el Estado para reprimir
conductas que cataloga como ilícitas y que atentan contra bienes jurídicos
merecedores de este tipo de protección. Es una herramienta violenta pues emplea
las sanciones más duras con las que se puede reprimir un hecho ilícito: la pena
privativa de libertad[1]. Lamentablemente, muchos
Estados –incluido el nuestro– vienen promulgando políticas basadas en mero populismo punitivo; es decir, creer y
hacer creer a la sociedad que el incremento de penas y la creación de nuevos
delitos son la solución perfecta para acabar con la delincuencia[2]. El siguiente cuadro
resume de manera general el círculo vicioso creado alrededor de los problemas
sociales y el populismo punitivo:
Dicho esto, pasaré a
explicar la relación entre el fútbol –de manera particular, el grave problema
social vinculado a las denominadas barras
bravas–, los medios de comunicación y el populismo punitivo estatal.
![]() |
Las barras bravas son un grave problema social pero el endurecimiento de las penas no es la solución más adecuada para combatirlo. Fuente: El Otorongo |
Este artículo fue publicado originalmente en Enfoque Derecho.com
En primer lugar, Perú no es ni la cuna de las barras bravas ni el único país donde existen. Así, existen en América Latina y Europa y son conocidas con distintas denominaciones: grueso de la hinchada, torcidas organizadas, barras fuertes, ultras, hoolingans, entre otros. Este hecho nos permite partir de la premisa que este grave problema social es común a la realidad de diferentes países del mundo.
· El Comercio,
21 de mayo del 2002: La autoridad debe poner mano dura para erradicar las
violentas barras bravas que volvieron a hacer de las suyas, antes y después del
partido U – Alianza. Nada se avanzará mientras los delitos de las barras
bravas sean considerados menores, anécdotas o travesuras semanales. En
otras palabras, mientras no se aplique el principio de tolerancia cero.
· El Comercio,
26 de setiembre de 2011: Sanciones más severas para violencia en estadios no se
debaten en Congreso. Renzo Reggiardo planteó
ley en el 2010. Dijo al comercio.pe que impulsa con más fuerza la norma tras
la muerte en el Monumental.
· El Comercio,
02 de octubre de 2011: Abugattas plantea 8 años de cárcel por violencia en los
estadios. El presidente del Congreso
presentó un proyecto de ley para sancionar a barristas que incurran en
agresiones contra hinchas como fue el caso de Walter Oyarce
· La República,
03 de octubre de 2011: Parlamento busca poner coto a violencia a los
estadios. Congreso aprobará esta
semana ley que sanciona violencia en los estadios.
· InfoSur,
11 de noviembre de 2011: Perú: Gobierno busca terminar con violencia entre
barras bravas. Muerte de hincha deja en evidencia la violenta rivalidad entre
fanáticos de fútbol en la nación andina.
En tercer
lugar, lógicamente, la difusión masiva de noticias relacionadas a los actos de
violencia cometidos en escenarios deportivos repercutió en la sociedad y ha
generado gran alarma social. Así, según una encuesta formulada por Ipsos-Perú
publicada por El Comercio en mayo de 2014, más
de la mitad de los limeños tienen una sensación de indefensión ante problemas como la inseguridad en los establecimientos públicos, el
pandillaje y las barras bravas.
![]() |
Junto a la inseguridad en los establecimientos públicos y el pandillaje, las barras bravas generan una sensación de indefensión en los limeños. Fuente: El Otorongo |
En cuarto lugar, frente a estos hechos, la respuesta del Congreso fue
una: endurecer las penas previstas en el delito de disturbios (Art. 315 CP).
Este hecho es el que marca y demuestra el populismo
punitivo que debemos evitar pues no debemos creer que antes de este
endurecimiento nos encontrábamos en indefensión pues si éramos o somos víctimas
de estos delincuentes, nuestro Código Penal ya regulaba sanciones en su contra
bajo diferentes tipos delictivos: hurto, hurto agravado, robo, robo agravado,
daños, lesiones simples, lesiones agravadas, asociación ilícita para delinquir,
etcétera. ¿Qué quiero decir? Que el Congreso no necesitaba endurecer las penas
para transmitir a la ciudadanía un falso mensaje de seguridad pues pese a este
incremento, el problema ha subsistido. En efecto, el delito de disturbios –bajo
el cual se procesan estos actos- ha sufrido un progresivo incremento de penas
sin que esto haya acabado con el tipo de delincuencia analizada[3]
En efecto, cada modificación responde cíclicamente a un evento social
particular con el que se ha intentado justificar el incremento innecesario de
las penas. Las dos primeras modificaciones estuvieron relacionadas a los
disturbios ocasionados en vías públicas por supuestas manifestaciones sociales,
mientras que la tercera modificación –que aquí nos interesa comentar- fue
motivada para eliminar la violencia en los estadios y áreas aledañas. He
dicho hasta este punto que el Congreso viene impulsando medidas de populismo punitivo pues cree o quiere
hacer creer que con el endurecimiento de las sanciones, se solucionará la
crisis generada por las barras bravas. El Proyecto
de Ley No. 273/11 que trajo consigo la incorporación del segundo párrafo
del delito de disturbios refuerza mi posición. Así, al responder la pregunta
¿Es necesario endurecer el sistema de sanciones de la violencia en los
espectáculos deportivos a través del Derecho Penal?, el Congresista Abugattas afirma
lo siguiente: "En principio debemos destacar que el
actual Código Penal no es suficientemente drástico con aquellas personas que son detenidas por los efectivos
policiales como consecuencia de cometer ilícitos penales en un espectáculo
deportivo, y muchas veces, recuperan su libertad para seguir delinquiendo, sin
que haya forma de detener este círculo vicioso que tanto daño viene causando a
nuestra sociedad. Sin embargo, debemos de señalar que
quizás la solución más simple sea elevando las penas del Código Penal en aquellos ilícitos donde se encuentra mayor incidencia
en este tipo de violencia: por ejemplo, en los delitos contra la vida, el
cuerpo y la salud; en los delitos contra el patrimonio, y los delitos contra la
seguridad pública, específicamente el delito de tenencia ilegal de armas y
disturbios."
En quinto lugar, después de la “esperada” modificación al delito de disturbios, se vivió un (falso) periodo de “paz social” respecto a los daños ocasionados por las barristas. Así, los titulares en prensa disminuyeron considerablemente hasta que –como lamentablemente era de esperarse- se produjo un nuevo incidente (el asesinato de un hincha en una actividad deportiva), lo que reavivó la preocupación y alarma social. Tomando como base las noticias rotuladas como “Barras Bravas” en El Comercio, podemos graficar esta afirmación:
![]() |
Las barras bravas, un grave problema social. Fuente: El Otorongo |
En quinto lugar, después de la “esperada” modificación al delito de disturbios, se vivió un (falso) periodo de “paz social” respecto a los daños ocasionados por las barristas. Así, los titulares en prensa disminuyeron considerablemente hasta que –como lamentablemente era de esperarse- se produjo un nuevo incidente (el asesinato de un hincha en una actividad deportiva), lo que reavivó la preocupación y alarma social. Tomando como base las noticias rotuladas como “Barras Bravas” en El Comercio, podemos graficar esta afirmación:
Mes
|
Titular
|
17 de Junio de 2013
|
Promulgación
de la Ley No. 30037. Se modifica el delito de sabotaje para luchar contra las
barras bravas.
|
19 de Junio del 2013
|
Lambayeque: hinchas de la ‘U’ roban y apedrean casas
camino al estadio de Olmos
|
Julio del 2013
|
No se publicaron noticias
relacionadas
|
Agosto del 2013
|
No se publicaron noticias relacionadas
|
Setiembre del 2013
|
No se publicaron noticias
relacionadas
|
Octubre del 2013
|
Cusco: dictan prisión preventiva a presunto homicida de
joven cusqueño
|
Policía aclara que caballo
murió tras resbalarse y no por ataque de barristas de Alianza
|
|
Barristas de Alianza Lima mataron un caballo de la
Policía Montada
|
|
Cusco: presuntos barristas
de Universitario asesinaron a un joven
|
|
Noviembre del 2013
|
Barristas de Alianza Lima y la 'U' también se enfrentan
a muerte en Chile
|
Diciembre del 2013
|
Barristas de Universitario
atacaron a adolescente y lo dejaron grave
|
Enero del 2014
|
No hubieron noticias
|
Febrero del 2014
|
Barristas aliancistas
roban a fanático fuera del Nacional
|
Sereno quedó herido por bombarda arrojada por barristas
|
|
Más de 40 barristas fueron
intervenidos en VMT
|
|
Marzo del 2014
|
¿Qué dice el protocolo de seguridad para clubes de
fútbol?
|
Mininter: pelea entre
barristas de la ‘U’ era “inesperada”
|
|
Muerte de barrista: pelea por entradas ya había sido
advertida
|
|
Hincha de la ‘U’ fallecido
era barrista desde años atrás
|
|
Muerte de barrista de la ‘U’: momentos exactos de la
violencia
|
|
Enfrentamiento entre
barristas de Universitario dejó un muerto
|
|
Caso Oyarce: condena es un hito contra violencia entre
hinchas
|
|
"Crimen y
castigo", por Pedro Canelo
|
|
Caso Oyarce: sentencias de todos los procesados por el
crimen
|
|
Abogado de ‘Loco David’:
sala “acomodó hechos y declaraciones”
|
|
Walter Oyarce: sentencia contra el 'Loco David' en
imágenes
|
|
Walter Oyarce: cronología
de un caso que duró 29 meses
|
|
Walter Oyarce padre: "Terminan 29 meses de
sufrimiento"
|
|
Abril del 2014
|
La U no vende entradas hoy
por su partido con Cienciano
|
Los limeños se sienten inseguros en locales públicos
|
|
Universitario jugará sin
público el domingo con Caimanes
|
|
Hinchas de Universitario inician campaña contra la
violencia
|
|
Universitario juega el
domingo en el Nacional, ¿con público?
|
|
Las barras que por ahora estarán ausentes en el fútbol
peruano
|
|
"Código de
barras", por Pedro Canelo
|
|
Barristas de la 'U' no recibirán entradas hasta aclarar
crimen
|
|
"Lo que Dacia no dice
de las barras bravas", por Pedro Ortiz
|
|
Así los barristas hacen gala de sus armas para retar a
rivales
|
|
Barristas de la 'U': repartición
de entradas "no puede parar"
|
|
Editorial: Barras mansas
|
|
Barrista de la 'U' fue
enterrado ante miembros de 'La tropa'
|
|
Mayo de 2014
|
Fútbol contra el enemigo, por Pedro Ortiz Bisso
|
Video: Así la policía
dispersó a los barristas en San Miguel
|
|
San Miguel: policía no habría acompañado a barristas
del Boys
|
|
Sport Boys culpó a
Universitario por muerte de joven de 22 años
|
|
Amigo de barrista que murió en balacera culpa a la
policía
|
|
Pelea de barristas:
reportan tres heridos de bala y 5 detenidos
|
|
Barristas se enfrentaron y causaron destrozos en San
Miguel
|
|
SJL: enterraron a barrista
de Universitario
|
|
Barrista de la 'U' asesinado: hablan miembros de ‘La
tropa’
|
|
Mayo del 2014
|
Presentación
de un Nuevo Proyecto de Ley en materia penal para luchar contra las barras
bravas
|
Junio de 2014
|
Vandalismo: 119 hinchas de la U y Alianza fueron
detenidos
|
Barristas se enfrentaron a
pedradas en clásico por la paz
|
|
Barristas causaron desmanes antes del clásico U vs.
Alianza
|
En sexto
lugar, como también era de esperarse, el Legislador volvió a acudir al Derecho
Penal para intentar luchar contra este fenómeno social. Así, ante la avalancha
de reclamos a través de los medios de comunicación, en el Congreso se ha
propuesto una nueva modificación al delito de disturbios a fin de incrementar
la pena y crear nuevas modalidades delictivas bajo el entendido que esto
eliminará el problema suscitado con las barras bravas. Así, el Proyecto de Ley
del 13 de mayo de 2014 trae consigo esta nueva modificación:
Proyecto de Ley No. 3485/2013 del 13
de mayo de 2014
|
Art. 315-B CP.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de ocho años el que formare parte, en forma abierta o encubierta,
de una asociación o grupo de hecho estable que tenga por objeto apoyar a
un club de fútbol, integrada por diez o más personas y que participare en
sucesos de violencia, faltas al orden público o delitos indeterminados, con
motivo o en ocasión de espectáculos futbolísticos, sus prácticas o
entrenamientos deportivos, antes, durante o después de realizados.
Quedan
comprendidos también los sucesos cometidos en los traslados desde o hacia el
estadio o lugar donde se desarrolle el evento futbolístico.
Para los
fundadores, cabecillas, jefes u organizadores de estos grupos y todo aquel
que obtuviere provechos, utilidades personales o económicas, el mínimo de la
pena será de cuatro años de pena privativa de libertad.
|
Como se puede apreciar, dando respuesta a la pregunta que titula este breve ensayo, la creación de nuevos delitos o el incremento de las penas ya existentes no es la solución al problema generado por las barras bravas. Frente a esta dura realidad, hace pocos días, el Papa Francisco I remitió una Carta a Raúl Eugenio Zaffaroni, Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, en la que resalta los problemas aquí descritos: “En nuestras sociedades tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación en la que quedan las víctimas. Pero sería un error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada. La experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia. Y, además, se puede generar graves problemas para las sociedades, como son las cárceles superpobladas o los presos detenidos sin condena (…) A este respecto, los medios de comunicación, en su legítimo ejercicio de libertad de prensa, juegan un papel muy importante y tienen gran responsabilidad: de ellos depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos”.
![]() |
Todos estamos en contra de las barras bravas pero utilizar el Derecho Penal como falso mecanismo de pacificación no es el camino correcto. |
A modo de
reflexión final, debo indicar que no deben continuar planteándose proyectos de
ley como los aquí mencionados pues distraen a la ciudadanía sobre los
verdaderos problemas que se deben combatir para evitar el incremento de barras
bravas: mejor educación, mayores oportunidades de trabajo, lucha contra las
desigualdades sociales, etcétera. Los ciudadanos no estamos desprotegidos
frente al accionar delictivo pues existen normas que los sancionan; sin
embargo, lo que debemos exigir es que se mejore la administración de justicia y
se fortalezca –en recursos humanos y logísticos- las instituciones que tienen a
su cargo la persecución del delito: Policía Nacional y Ministerio Público. De
lo contrario, seguiremos incrementando penas y creando delitos pero no
eliminaremos este grave problema social.
Para finalizar esta breve reflexión acompaño el siguiente video pues en él, un especialista comparte su punto de vista en relación a la delincuencia juvenil y, en particular, a las barras bravas. Como señalé en el artículo, mejorar la educación y la promoción del empleo son tareas pendientes de este Gobierno; sin embargo, debemos tener presente que tienen incidencia directa en el crecimiento de la delincuencia a nivel nacional.
![]() |
Es necesario que el Estado apoye con logística suficiente a quienes luchan contra la delincuencia e investigan las denuncias. |
Para finalizar esta breve reflexión acompaño el siguiente video pues en él, un especialista comparte su punto de vista en relación a la delincuencia juvenil y, en particular, a las barras bravas. Como señalé en el artículo, mejorar la educación y la promoción del empleo son tareas pendientes de este Gobierno; sin embargo, debemos tener presente que tienen incidencia directa en el crecimiento de la delincuencia a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario